Instituciones financieras serán capacitadas en microfinanzas para proyectos de energías renovables, gracias al BCIE, la Unión Europea y el Gobierno Alemán

Tegucigalpa, 15 de mayo de 2025. Con el objetivo de ofrecer productos financieros adecuados, eficientes y sostenibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con inversiones ambientales, la Iniciativa Mipymes Verdes II, impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea, en alianza con la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, lanzó el Diplomado Regional en Microfinanzas para Iniciativas de Energía Renovable y Eficiencia Energética.

Este programa académico fortalecerá las capacidades técnicas de funcionarios de instituciones financieras en Centroamérica, dotándolos de herramientas especializadas para el análisis, la evaluación y el financiamiento de proyectos enfocados en energía renovable y eficiencia energética. La meta es fomentar soluciones sostenibles que impulsen el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región.

 

El diplomado surge en un momento decisivo para la región, marcado por la urgencia de avanzar hacia una transición energética. En un contexto donde el modelo energético basado en combustibles fósiles continúa siendo la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, la adopción de tecnologías limpias es una necesidad estratégica para el desarrollo económico. No obstante, su implementación requiere no solo innovación, sino el acceso al financiamiento y capacidad instalada. Por ello, la Iniciativa MIPYMES Verdes II reafirma su compromiso con las mipymes, apoyando al sector financiero para la estructuración de productos adecuados, flexibles y alineados con su la realidad.

 

El diplomado tendrá una duración de 17 semanas bajo una modalidad híbrida, con 16 semanas de formación virtual y una semana presencial en el campus de Zamorano. Entre los contenidos destacan una introducción a las las energías renovables y eficiencia energética, el mercado energético regional, el análisis financiero, la gestión de riesgos socioambientales y la elaboración de planes de negocio para proyectos de energías renovables y eficiencia energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zamorano es reconocida por su aporte a la innovación y sostenibilidad en la Cumbre Banano 2025

La Cumbre Banano 2025, el evento más relevante del sector bananero en América Latina, que reúne en Guayaquil a líderes del sector, productores, académicos e instituciones comprometidas con el desarrollo agrícola de la región. Del 28 al 30 de abril, expertos/as y representantes de diversos países comparten experiencias, analizan tendencias y promueven iniciativas sostenibles en torno a uno de los pilares agrícolas más importantes del continente.